Médico del CIDOCS exhorta a continuar con las medidas sanitarias contra el COVID-19 pese a estar vacunados


Aplicarse la vacuna contra el COVID-19 no debe ser excusa para ignorar las medidas de salud como el uso de cubrebocas, el distanciamiento físico y el lavado de manos, ya que las inmunizaciones son una herramienta clave que debe combinarse con las medidas de higiene y cuidado para acabar con la pandemia, aseguró Sergio Irízar Santana, médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Esto es un tema que tenemos que tomar con mucho cuidado, ya que este tipo de determinaciones se podrán hacer una vez que tengamos una cantidad de población en su mayoría vacunada. Tenemos que hacer énfasis también que cuando una persona se vacuna se considera en su máxima protección cuando tiene dos semanas después de la segunda dosi, para los que son de dos dosis, y dos semanas después de la dosis correspondiente para los esquemas que son de una sola, y es muy frecuente que las personas piensen que después de dos días de ser vacunados ya están protegidos y no es así, debes esperar a que tu respuesta inmune sea adecuada para poder protegerte en su máxima capacidad” , indicó.

El también responsable del área COVID del Hospital Civil de Culiacán señaló que las vacunas salvan millones de vidas cada año y funcionan preparando las defensas naturales del cuerpo, el sistema inmunológico, para reconocer y combatir los virus y bacterias que lo atacan. Si el cuerpo se expone posteriormente a esos gérmenes que causan enfermedades, entonces está preparado para destruirlos y prevenir enfermedades.

El galeno universitario aclaró que aún cuando las personas han sido vacunadas pueden infectarse por el virus SARS-CoV-2.

“Lo que hemos visto es que sí puedes contraer el COVID y pudieras contagiar, esto es en menor grado, pero no se elimina completamente esta posibilidad. Recordemos que la vacuna contra lo que protege, principalmente, es para no desarrollar formas graves de la enfermedad, es decir, al estar vacunado tengo menor porcentaje de riesgo de desarrollar una enfermedad grave, que quedes hospitalizado, que fallezcas por la enfermedad”, aclaró.

Mencionó que, en medio de la pandemia actual, las vacunas son vitales para salvar vidas y prevenir los efectos a largo plazo del COVID-19, que apenas los científicos comienzan a comprender.

Irízar Santana recalcó que mientras avanzan las campañas de vacunación las medidas de salud como utilizar mascarilla, mantener el distanciamiento físico, evitar multitudes y lavarse las manos continúan siendo la herramienta más fuerte para disminuir los contagios y a la vez evitar que aparezcan nuevas mutaciones, posiblemente más peligrosas, del virus SARS-CoV-2, y conminó a ignorar los rumores y mitos, como la supuesta mutación del ADN, entre otros.

“No crean cosas que se publican masivamente, hay que acercarse con los que se dedican a hacer medicina seria y seguramente vamos a salir bien librados juntos como sociedad. Hay que seguirnos cuidando, esto no ha acabado y hay que entender, la sociedad ya está muy suelta”, concluyó.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrega UAS al personal de la Presidencia de la República documento donde se solicita el apoyo a Claudia Sheinbaum para el diálogo y la pronta reconciliación en el conflicto con el Gobierno del Estado

En busca de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores, entrega el SUNTUAS a las autoridades universitarias el Emplazamiento a Huelga 2024-2025

Preservando las tradiciones que dan identidad a los mexicanos, autoridades de la UAS ponen en marcha la XLV Celebración Universitaria de Día de Muertos